Descubre a una de nuestras encajeras

El encaje de bolillos es una de las artesanías más emblemáticas de la Costa da Morte. Entre hilos, alfileres y paciencia, se mantiene vivo gracias a mujeres que han convertido esta técnica ancestral en una forma de vida. Una de sus máximas representantes es Lucía Figueroa, conocida por todos como Lucita, alma y manos detrás de Encaixes Lucita, un proyecto que une tradición, paisaje y autenticidad en dos ubicaciones únicas: la Cascada do Ézaro y el Parador Costa da Morte, en Muxía.
Sobre Lucita
Detrás de Encajes Lucita se encuentra la figura de Lucía Figueroa (Ozón–Muxía, 1963). Palillera desde la infancia, comenzó a manejar los bolillos con tan solo 6 años, heredando un saber transmitido de generación en generación dentro de su familia.
La dedicación de Lucita la ha llevado a promover el encaje de bolillos gallego en encuentros artesanales, ferias, programas de televisión y, muy especialmente, al pie de la majestuosa Cascada do Ézaro, donde muchas personas la descubren trabajando en directo cada verano.
A lo largo de su trayectoria, ha participado en numerosas ferias, exposiciones y muestras por toda Galicia, además de impartir clases en distintas instituciones y ayuntamientos. Es fundadora de la Asociación de Palilleiras de Ozón y fue finalista del I Certamen de Artesanía Antonio Fraguas, un reconocimiento a su dedicación y a la calidad de su trabajo.


La magia del encaje al pie de la Cascada do Ézaro
Durante la temporada de buen tiempo, Encaixes Lucita instala su puesto en uno de los lugares más icónicos de Galicia: la Cascada do Ézaro, donde el río Xallas cae directamente al mar. En este entorno único, los visitantes pueden ver a Lucita trabajar en vivo, compartir historias del oficio y descubrir piezas elaboradas con técnicas tradicionales.
El stand de Ézaro es ya una parada obligada para quienes buscan:
- Encaje tradicional de Camariñas y un recuerdo especial de la Costa da Morte.
- Piezas únicas y hechas a mano.
- Demostraciones en directo del arte del palilleo.
- Una experiencia cultural diferente en plena naturaleza.
- Unas vistas espectaculares al salto de agua y de toda la ría desde el mirador en lo alto.


Invierno en el Parador Costa da Morte
Cuando finaliza la temporada en Ézaro, Encaixes Lucita se traslada al Parador Costa da Morte, un espacio moderno y luminoso frente a Muxía, con vistas a la playa de Lourido. Allí, Lucita continúa trabajando cada día, rodeada de tranquilidad y del paisaje que la inspira.
En los meses de invierno, esta ubicación permite:
- Observar de cerca el proceso artesanal en un ambiente cálido y acogedor.
- Descubrir piezas exclusivas y diseños nuevos.
- Realizar encargos personalizados con dedicación y calma.
- Conectar con una artesana con más de medio siglo de experiencia.
Muchos huéspedes del Parador encuentran en este rincón una sorpresa que añade un valor cultural único a su visita.
Un mismo corazón artesanal, dos escenarios únicos
Tanto en la energía vibrante de la Cascada do Ézaro como en la serenidad del Parador de Muxía, Encaixes Lucitamantiene un mismo propósito: preservar y compartir la tradición del encaje gallego, acercándola a quienes visitan la Costa da Morte.
Cada pieza creada por Lucita es un fragmento de historia, paciencia y paisaje. Dos ubicaciones, un mismo oficio, y una artesana que ha convertido su talento en un legado vivo.
Conocer más
Puedes visitar su página, redes sociales o comprar sus productos en nuestra web:
Web: https://encaixeslucita.com
Facebook: https://www.facebook.com/EncajesLucita/
Instagram: https://www.instagram.com/encaixeslucita/
X (Twitter): https://x.com/encaixeslucita
Comprar aquí: https://encaixes.com/etiqueta-producto/encaixeslucita/